La velocidad y la eficiencia son ya atributos imprescindibles para cualquier empresa de logística que quiera prosperar en la era digital en la que estamos inmersos. La tecnología avanza imparablemente para proporcionarnos herramientas revolucionarias como el blockchain.
El blockchain en logística es un innovador sistema de registro de la información nacido en el ámbito de las criptomonedas. Este hecho ha derivado en que se haya convertido en un aliado estratégico en la gestión de la cadena de suministro. No dejes que tu empresa se quede fuera de juego. Por tanto, descubre qué es el blockchain en la logística, sus ventajas y aplicaciones.
El blockchain ha sido, sin lugar a dudas, una de las aplicaciones en la logística más disruptivas de la última década. Se trata de una tecnología de registro distribuido a lo largo de una cadena de bloques que están encriptados y entrelazados entre sí. De esta manera, se pueden almacenar datos de forma segura y transparente, siendo muy difícil que sean alterados o falsificados. En el contexto logístico sería como un registro digital de todas las transacciones y movimientos de mercancías a lo largo de la cadena de suministro.
Como consecuencia, se elimina la necesidad de intermediarios y se consigue la máxima visibilidad para todas las partes involucradas. El enfoque descentralizado y la transparencia son los factores clave que han hecho que la tecnología blockchain revolucione numerosos sectores empresariales. Como resultado, una de estas revoluciones se puede observar de manera clara con el blockchain en logística.
Aplicaciones del blockchain en logística
El blockchain en logística puede y debe utilizarse para mejorar la eficiencia, la seguridad y la transparencia de los procesos a lo largo de toda la cadena. Estas son algunas de las aplicaciones más comunes que, en muchos casos, ya son una realidad en el sector:
-
Rastreo y trazabilidad
El blockchain en logística permite realizar un seguimiento preciso de productos desde su origen hasta su destino final. Gracias a ello, se puede tener un seguimiento más exhaustivo en el caso de productos sensibles (artículos de lujo, productos farmacéuticos) o altamente perecederos. En cualquier caso, cada transacción queda registrada en bloques enlazados, facilitando la identificación de cualquier anomalía. Por consiguiente, se manifiesta una gran mejoría en la eficiencia de la gestión a lo largo de toda la cadena.
-
Contratos inteligentes
Se trata de contratos digitales que se ejecutan de forma automática cuando se cumplen determinadas condiciones previamente definidas. El blockchain se encarga de crear estos contratos, que simplifican y agilizan los acuerdos comerciales, automatizan los procesos logísticos y reduce la necesidad de intermediarios.
-
Pagos
El blockchain en logística también puede ayudar a realizar pagos de forma segura y eficiente, reduciendo los costes y tiempos de los pagos. Además, se mejoran la transparencia en los procesos de facturación.
-
Gestión de documentos
La tecnología de bloques enlazados facilita el almacenamiento seguro de documentación sensible como facturas, certificados, contratos o permisos aduaneros. Se trata de un sistema inmutable que garantiza la autenticidad de los documentos, por lo que reduce los riesgos de fraude o suplantación.
Ventajas del blockchain
Existen varias a la hora de utilizar el blockchain en logística, las nombramos a continuación:
-
Transparencia
La naturaleza descentralizada del blockchain garantiza que los participantes de la cadena de suministro puedan acceder a la misma información. A raíz de ello, se construyen relaciones que cuentan de una gran confianza.
-
Seguridad
La información con las avanzadas técnicas de cifrado de la tecnología blockchain hacen que los datos sean difícilmente manipulables.
-
Reducción de costes operativos
Esto se debe gracias a la eliminación de intermediarios, la automatización de los procesos y el incremento de la eficiencia en la gestión de los inventarios.
En definitiva, el blockchain en logística es una realidad que está transformando la manera de gestionar los flujos de mercancías a nivel mundial. Las ventajas que presenta lo han convertido en una herramienta indispensable. Por eso, adoptar esta tecnología es una necesidad para las empresas de logística que quieran lograr una ventaja competitiva en el sector.
Carretillas Elevadoras Tenerife y el blockchain maquinaria logística
En el último apartado de este artículo, tras haber detallado las aplicaciones y ventajas del blockchain en logística, te enseñamos cómo te ayudaremos. En Carretillas Elevadoras Tenerife cómo puedes ver, estamos al tanto de las últimas novedades en el sector.
De esa manera, estamos listos para proporcionarte los mejores servicios logísticos con los más altos profesionales. Llevamos ya muchos años de experiencia en la industria y en la región, por lo que conocemos bien las necesidades que deben satisfacer nuestros productos. Por ello, tenemos unos servicios de calidad de mantenimiento, reparación y venta. Además, toso nuestros servicios están totalmente disponibles para nuestros clientes.
En Carretillas Elevadoras Tenerife contamos con todo tipo de maquinaria como ya hemos dicho y somos proveedores de la gran marca MB en la región. Es toda una suerte contar con ella puesto que sus productos están hechos de diversos materiales y, poseen prestaciones del más alto nivel.
En consiguiente, pensamos que la innovación, como el uso del blockchain en logística, es un elemento fundamental para el buen funcionamiento de cualquier empresa del sector. De ahí, que hemos hecho este artículo y. en nuestro blog podrás encontrar más artículos relacionados con las nuevas tendencias y las mejores tecnologías logísticas.
No obstante, si sigues teniendo dudas con el asunto de este artículo o quieres hablar sobre otros temas relacionados, ¡contacta con nosotros ya! Asimismo, si contratas nuestros servicios, verás que nuestro personal realiza los trabajos teniendo en cuenta estos riesgos y medidas preventivas en carretillas elevadoras. Por un resultado óptimo, Carretillas Elevadoras Tenerife.